lunes, 15 de agosto de 2011

ACTIVIDAD 05 / 08 / 2011 PP

1. ¿Qué importancia tiene la función de producción en la organización?
La función de Producción, en su perspectiva más contemporánea, se constituye en un eslabón clave de la organización para responder de manera efectiva y distintiva, al cúmulo creciente de necesidades, deseos y expectativas de los clientes, para lo cual es necesario diseñar, formular y poner en práctica estrategias de producción adecuadas y pertinentes. Así, Producción puede desempeñar diferentes roles estratégicos en la empresa, desde una total neutralidad interna hasta constituirse en su principal fuente generadora de ventajas competitivas distintivas, dependiendo de cómo sea percibida esta función por la alta gerencia.
El desarrollo ineludible y necesario de estrategias de producción, se ha convertido en un verdadero dilema para las empresas manufactureras contemporáneas, sobre todo, por la imperiosa necesidad de contemplar en estas un conjunto de elementos que tradicionalmente han pasado inadvertidos para su función productiva. Aspectos como las prioridades y objetivos competitivos, las decisiones y políticas estratégicas, la focalización de las operaciones, la evaluación de enfoques de mejora, así como el establecimiento de medidas híbridas de desempeño, están haciéndose cada vez más cotidianos para el área de producción.

2. ¿Cómo puede ser clasificada la transformación en los procesos productivos?
Los procesos se pueden clasificar:
a. Según el tipo de flujo del producto
a.1. En Línea
a.2. Intermitente
a.3. Por proyecto
b. Según el tipo de servicio al cliente
b.1 Fabricación para inventarios
b.2 Fabricación para surtir pedidos
La selección de cada una de estas clasificaciones es estratégica para la empresa, pues unas elevan los costos, otras pueden mejorar la calidad, otras mejoran el servicio rápido al cliente y otras nos permiten atender cambios rápidos de productos.
3. Enumere y comente cuáles son los recursos del proceso productivo.
El Proceso Productivo es la transformación o fabricación de la MATERIA PRIMA en PRODUCTO ACABADO. Para esta transformación se utiliza: maquinaria, tiempo, mano de obra, dinero, etc.
RECURSOS UTILIZADOS EN EL PROCESO PRODUCTIVO
Los RECURSOS que se utilizan en el Proceso Productivo son los siguientes:
1)    Materia Prima.-Es el componente identificable en el Producto Final o Acabado.
Insumos.-Son los componentes no identificables en el Producto Final o Acabado.
Materiales.-Son componentes que no forman parte directa en el producto final, pero son indispensables para la presentación o manejo del producto.
2)    Mano de Obra.-Es el recurso humano que se emplea en el proceso de fabricación. Cuando es utilizada de forma directa en la producción se conoce como mano de obra directa. Cuando no interviene en el proceso productivo se conoce como mano de obra indirecta.
3)    Capital de Inversión.-Está constituido por el Activo Fijo de la empresa.
4)    Capital de Operaciones.-Está constituido por la cantidad de Recursos Monetarios para poner en funcionamiento una planta día a día.
5)    Capacidad Empresarial.-Constituida por la capacidad gerencial de los que están a cargo de la empresa.
4. Defina las tareas de apoyo logístico y mencione algunas.
La definición actual más completa de la logística ajustada a la realidad de empresarial es la siguiente:
“Dado un nivel de servicio al cliente predeterminado, la logística se encargara del diseño y gestión del flujo de información y de materiales entre clientes y proveedores (distribución, aprovisionamiento, almacenaje, y transporte) con el objetivo de disponer del material adecuado, en el lugar adecuado, en la cantidad adecuada, y en el momento oportuno, al mínimo coste posible y según la calidad y servicio predeterminados para ofrecer a nuestro clientes.”
Por lo tanto la logística busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, así como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos y efectividad.
La logística también incluye todo aquello que hace referencia a los flujos de información implicados.
Las actividades claves son las siguientes:
  • Servicio al cliente.
  • Transporte.
  • Gestión de Inventarios.
  • Procesamiento de pedidos.
En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística.
5. ¿Cómo está constituido el sistema productivo?

0 comentarios:

Publicar un comentario